Sexto Módulo 3era generación del Programa de Estudios Feministas
Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez acompañadas de Nadia López conocida mejor por Redes Sociales como LV Nad; como feminista ella ha reflexionado e incursionado a profundidad acerca de lo que el amor significa
Cómo sobreviví a un psicópata narcisista
Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme era Natalia González, a quien conozco desde el momento que nací, me invitó a esperar en su camerino y mientras terminaba de alaciar su cabello estuvimos platicando. Ella estaba estudiando la psicopatía narcisista y como
Quinto Módulo 3era generación del Programa de Estudios Feministas
Derechos Humanos de las Mujeres Comenzamos esta sesión partiendo de los mitos que se tienen en la actualidad alrededor del concepto, práctica y entendimiento de los Derechos Humanos; hoy por hoy hemos escuchado una fuerte ola detractora de los Derechos Humanos diciendo una gran cantidad de frases que en esta sesión hemos desmitificado, hemos escuchado no solo hoy sino a lo
Cuarto Módulo 3era generación del Programa de Estudios Feministas
Feminismo Radical ¿Qué es realmente el feminismo radical? ¿cuáles son sus bases? ¿y por qué es llamado radical? Estas son algunas de las preguntas con las que empezamos el cuarto módulo de la 3ra generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez partimos de la mano de Ayme Roman filosofa de la Universidad de Barcelona. Para la mayoría de las
Tercer Módulo 3ra generación del Programa de Estudios Feministas
De la filosofía y pensamiento crítico feminista Llegamos a la tercera sesión de la Escuela de Pensamiento Feminista en LUNA, donde compartimos la sesión de “filosofía y Pensamiento crítico” con la maravillosa filosofa Ximena Castellanos. Muchas veces hemos escuchado que “el feminismo es el hijo no querido de la ilustración”, cabe destacar que esta frase fue dicha por Amelia Valcárcel tras la
Segundo Módulo 3ra generación del Programa de Estudios Feministas
Conceptos Claves: De la conceptualización a la politización Llegamos a la segunda sesión de la Escuela de Pensamiento Feminista en LUNA, en esta ocasión partimos de la mano de Ximena Canseco, historiadora feminista e investigadora independiente. En la lucha feminista conceptualizar es crear conciencia de la violencia que vivimos, es pasar de solo una anécdota a la categoría, como lo diría y
Volver a mí
Texto: Yadira del Mar | Edición: Tessa Galeana Desde hace años ya he hablado, escrito, pensado mucho en el autocuidado y el amor propio, escribir sobre ello, teorizarlo, es también muy enriquecedor; sin embargo, llevarlo a la práctica es todo un reto, porque vivimos dentro de una estructura que constantemente nos arrebata la autoestima, que aun viviéndonos lesbianas, reproducimos la heterosexualidad
Mujeres que sanan mujeres, con Elena Sánchez Herrera
Por Alma Rodríguez Sin anunciarse feminista, Elena marcha entre las filas de quienes buscan mejorar la calidad de vida de otras mujeres aportando experiencias y saberes al crecimiento de las demás: un día se fue a vivir al campo, y desde alguna montaña verde recuperó aquel vínculo con el que las personas llegamos al mundo pero que extraviamos al desenvolvernos en
Día de las Abogadas: ¿Cómo es un juicio por feminicidio?
Una mirada feminista Por Tessa Galeana Hoy 12 de julio, se celebra el Día de las abogadas. Dentro del movimiento feminista, son ellas quienes se encargan de brindar asesoramiento, consejo jurídico y defender los intereses de mujeres en situación de violencia, algunas acusadas injustamente, otras, perseguidas por el Estado que transgrede los derechos de las mujeres, pero también son quienes se enfrentan
Los bordes del feminismo, mujeres que sanan mujeres
Por Tessa Galeana “Te invito a no crear expectativas de lo que puedas percibir y fluir con la información y el proceso.” - Elena Sánchez H. ¿Quiénes son las mujeres que sanan? ¿Dónde están? ¿Dónde las encontramos? ¿Son reales o un mito? Muchas interrogantes que nos surgen cuando decimos “mujeres que sanan”, a veces parece que solo son una ilusión, que son