Feminismo y Escritura Autobiográfica

Por Andrea Gómez

En este décimo módulo del Programa de Estudios Feministas, en LunaEPF, Tessa Galeana, Escritora y Periodista, abordará la escritura autobiográfica. Te invitamos a leer la siguiente entrevista:

¿Qué ha significado la escritura en tu vida?

El único momento en el que estoy con mis memorias, mi imaginación. La escritura es una forma de volcar mi existencia, me ha ayudado a identificar miedos, inseguridades, éxitos, amores, un poco de todo y cuando descubrí que escribir me ayudaba a dejar de sentirme agobiada por aquello que no podía expresar verbalmente, comencé a abrazar mi escritura como lo más valioso en mi vida.

¿Quiénes han sido tus influencias para escribir?

Comencé a escribir mi diario a la edad de 6 años, no tenía referentes en ese entonces. A los 12 años leí el diario de Ana Frank y, entonces pensé, quiero escribir algo sobre mí. Después, leí El Asesinato del Expreso Oriente, de Agatha Christie, ella fue mi segunda influencia, porque me gusta el misterio y el suspenso. Luego cuando leí a Virginia Woolf, quedé sumamente enamorada de ese estilo de escritura, de la realidad que ella mostraba, ahí fue que comencé a tener más influencia de Virginia en mi escritura, porque quiero escribir como mujer, así como Virginia lo dice en su ensayo Una habitación propia.

¿Consideras que es importante que las mujeres escriban y por qué?

Sí, las mujeres necesitamos tomar espacios que no nos fueron permitidos, solemos decir que se nos arrebataron, pero en realidad no nos permitieron tenerlos, al menos no a todas. Así que escribir sobre nosotras y lo que nos sucede, es una forma de permanecer en existencia en un mundo en el que nos han borrado, en el que la historia de la mujer ha sido escrita por hombres, que ni siquiera escriben lo que somos, sino lo que ellos desean que seamos.

Escribir es un acto de amor a nosotras mismas, es reclamar el espacio al que pertenecemos, para nosotras. Sin importar el tipo de escritura que realicemos, porque sabemos crear, sabemos contar historias, tenemos talento.

¿Qué impacto crees que llega a tener el activismo cibernético como escritura a través de tus vivencias personales?

Cada día me convenzo más de que las redes sociales han llegado a funcionar como medio de comunicación realista y de mucha potencia, me costó mucho identificar el impacto que estaba teniendo en otras mujeres, hasta que las mujeres comenzaron a escribirme por mensaje, para darme las gracias porque contar mis vivencias, les ayuda a identificar sus propias vivencias, creo fervientemente que contar mis vivencias, más que un chisme, es un acto de lucha y resistencia, así es como me politizo, así es como hago mi aporte, desde  mi trinchera y mi mundito, así es como llevo  lo privado a lo público y, entonces, otras mujeres se dan cuenta de que no están solas.

El ciberactivismo ha funcionado para que otras mujeres se animen a escribir y a contar sus vivencias, han dejado de estar en el silencio y en la oscuridad, en la que nos dicen que debemos estar.

¿Cuál consideras que es el bloqueo más grande para las mujeres al escribir y que consejo nos darías para cambiarlo?

La creencia de que la escritura es solo para profesionales, que solo quienes se preparan para ello, pueden hacerlo y no hay nada más falso que eso. Escribir es una forma de comunicación humana, es un medio en el que podemos explorar todos nuestros pensamientos, nuestra imaginación, nuestras memorias y deseos. También suele pasar que queremos escribir como otras mujeres lo hacen y eso no se puede hacer, porque cada una tiene su propio estilo, mismo que una necesita identificar con el paso del tiempo, la cuestión es escribir; salir a la papelería, comprar un cuaderno, una pluma —la que más les guste— y comenzar a escribir lo que queramos contar.

Soltar ideas y creencias romantizadas sobre la escritura, es el mejor consejo que les puedo dar.

¿Qué representa para ti lo que escribes y compartes?

Si mi escritura fuera una persona, sería mi pareja adorada, el amor de mi vida, así de valiosa es mi escritura para mí, no importa si solo escribo un chiste o si escribo una reflexión, eso es lo que yo soy y sé que tiene impacto, porque no solo lo escribo para mí, sino también para las mujeres, a quienes quiero mucho y mi escritura es mi mayor pasión.

¿Cuál sería el mensaje que le darías a todas las mujeres que te leen en redes sociales?

Escriban, escriban, escriban mucho, no importa qué, pero escriban, sientan sus letras, sientan su creación. Nadie puede contar nuestras vivencias mejor que nosotras, todas tienen la capacidad para escribir, como todo talento, se necesita trabajar y practicar. Crean en sí mismas, todas podemos ser escritoras y permanecer en la historia con nuestra existencia.

#SomosLuna

User registration

No tienes permiso para registrate

Reset Password