13 fotógrafas e ilustradoras feministas (México)

Por Tessa Galeana

La fotografía y el diseño artístico son dos de las expresiones artísticas que nos permiten mirar las realidades, sentires, pensares sin usar palabras, basta con la proyección de imágenes capturadas en momentos únicos, espontáneos y cargados de contenido social; el ojo artístico de quien captura las imágenes es único y diverso que cada representación de la realidad nos transporta de manera tan poderosa.

En esta ocasión traigo para ti un buzzfeed muy especial, se trata de 13 fotógrafas e ilustradoras feministas, que están expresando feminismo a través del arte, mujeres que representan una parte que ha sido fundamental dentro del movimiento feminista, son quienes plasman y documentan la lucha, resistencia y resiliencia mujeril, desde su contexto y realidad. Te recomiendo seguirlas en sus redes sociales, en LunaEPF honramos el trabajo de todas.

Mariana Elizabeth Gutiérrez Zamora

Fotógrafa feminista independiente, se enfoca en la violencia de género, derechos humanos, memoria y en el proceso de autoconocimiento. Formó “ME FOTOGRAFÍA”, un espacio para la divulgación de su trabajo y la impartición de talleres enfocados en la auto-representación y la imagen del cuerpo. Obtuvo el segundo lugar en el concurso de fotografía “MUJERES TRABAJADORAS”, realizado por el centro de estudios sociológicos de la UNAM.

Facebook: https://www.facebook.com/MarianaElizabethFotografa

Instagram: https://www.instagram.com/elizamora_m_/

Twitter: @elizamora_m

Sitio web: https://www.flickr.com/photos/me_fotografia/albums

Darlene Boza

Diseñadora de Información Visual, desarrolló ‘Nu Haus’, un espacio que funcionó para generar vínculos con productores locales, impartición de talleres artísticos y círculos de bordado. Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas de fotografía, ilustración y bordado, integrando el teñido natural y el lenguaje de las plantas. Tiene un estudio de diseño llamado ‘Mykolab’, creó un círculo de bordado de mujeres y se encuentra en un estudio perpetuo del mundo botánico para compartir su significado, beneficios y usos, principalmente para la sanación interna mediante la ilustración.

Instagram: https://www.instagram.com/holadarrr/

María del Rosario Hernández Maceda

Estudiante de Comunicación en la Universidad Iberoamericana Puebla. Obtuvo el primer lugar en el concurso estatal de poesía con perspectiva de género en 2016. Participa activamente en la búsqueda de la erradicación de problemáticas sociales relacionadas con el medio ambiente y la violencia hacia las mujeres, formando parte de la colectiva poblana “La Calpulli Feminista”. También ha sido voluntaria en festivales de cine como Docs Mx, Cinetekton, MIC Género y Ambulante, cumpliendo el rol de registro fotográfico y producción.

Instagram: https://www.instagram.com/rex.photos/

Behance: https://www.behance.net/rosehmacedf632

Greta Rico

Fotógrafa documental, periodista y educadora enfocada en temas sobre género y derechos humanos. Sus proyectos tienen como eje explorar fronteras sociales y rehistorizar el cuerpo de manera situada. A través de sus imágenes reflexiona sobre la colonialidad, la cultura de género, la violencia, y el trauma. Su trabajo ha sido publicado en revistas, medios impresos y digitales como The Guardian, The HuffPost, Cuartoscuro, Luchadoras, El Universal, Milenio, y Lado B, entre otros. Ha colaborado con oficinas de la ONU Derechos Humanos y con diversas organizaciones de la sociedad civil con impacto local, regional y global. Su trabajo se ha expuesto en galerías y museos en diversas regiones de México y en ciudades como Nueva York, Teherán, Isfahán, Roma, Guayaquil, Kota Kinabalú y Londres. Greta forma parte de SheSource, un panel de expertas en temas de feminismo y derechos de las mujeres del Women´s Media Center.

Instagram: https://www.instagram.com/gretarico/

Sitio web: https://gretarico.com/

Marian Lira

Pedagoga y tallerista en temas relacionados con feminismo, creadora de contenido digital y “fotógrafa frustrada”, como ella misma lo dice (yo no lo creo). A los 18 años ganó su primer concurso de fotografía usando únicamente la cámara de su celular, un año después obtuvo a su compañera, una cámara réflex con la que ganó otro concurso. Ha participado en distintos movimientos sociales estudiantiles y desde hace cuatro años es activista feminista realizando fotoperiodismo. Actualmente se dedica al ciberactivismo por medio de la plataforma de tiktok, tiene un proyecto en Instagram, un registro fotográfico artístico que se llevó a cabo en el ángel de la independencia en 2019, llamado “La murala”.

Instagram personal: https://www.instagram.com/marianlira__/  

Instagram La Murala: https://www.instagram.com/lamurala/

Tik Tok: @nairobimota

Andrea Leyva

Empezó su trayectoria fotografiando eventos de la FFyL de la BUAP, sus trabajos son de algunas marchas, con fotografía conceptual artística, también se enfoca en retratos y autorretratos, y poco a poco ha incursionando en el fotoperiodismo. Su lucha feminista va plasmada en su trabajo, uno de sus últimos trabajos es una colección llamada “Supplicium Corporis”, trata sobre si es posible llamarnos libres (a las mujeres) en un país como México.

Facebook: https://www.facebook.com/andrea.leyva.399

Instagram: https://www.instagram.com/andrea_leyva_photography/

Twitter: @andrealeyva17

María Paula Montes Deschamps

Estudiante de Relaciones Internacionales, fotógrafa freelance, defensora de los Derechos Humanos y feminista. Una de sus grandes pasiones siempre ha sido la fotografía, desde pequeña siempre le atrajo capturar momentos en una imagen, tener la posibilidad de congelar el tiempo y poder volver a vivir esos instantes a través de la visión. En 2015 se adentró en la fotografía profesional, tomando algunos cursos y yendo a un concurso de Nikon. A través de sus fotografías busca capturar la belleza de nuestro alrededor y la realidad social; busca inspirar a la gente a luchar por un mundo mejor y saber apreciar los instantes que nos regala la vida.

Instagram personal: https://www.instagram.com/paula_mondes/

Instagram profesional: https://www.instagram.com/paudeschampsphoto/

Cristina Félix

Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fotoperiodista en el periódico El Debate en Culiacán, Sinaloa, México, donde hace coberturas desde sociales hasta nota roja, incluidas algunas de Ciudad de México en manifestaciones contra la violencia de género y el aborto legal. Los antecedentes con la fotografía vienen de su abuela Victoria, quien ejerció en secrecía la fotografía y fue hasta el último lustro de su vida que lo dio a conocer.

Facebook personal: https://www.facebook.com/profile.php?id=100036186511555

Facebook profesional: https://www.facebook.com/cristinafelixfoto/

Instagram: https://www.instagram.com/cristina_felix_/

Elaine Mejía

Autodidacta en la pintura con óleo, acuarela y copic markers; ha tomado varios cursos de ilustración digital como el “Evento online de ilustración vectorial y arte digital” con Diseño Latinoamerica, Astute graphics, wacom y adobe. También se especializa en técnicas de ilustración para desbloquear la creatividad, Ilustración vectorial con estilo y Fotografía Narrativa, utiliza la ilustración vectorial y dibujos para expresar sentires, como un acto terapéutico y de amor propio.

Facebook: https://www.facebook.com/Elee.nipo

Instagram: https://www.instagram.com/elainedalia/

Isis Rodríguez

Artista plástica e ilustradora queretana interesada en temas como ‘artivismo’, surrealismo, ilustración infantil, feminismo y naturaleza. Ha impartido talleres de artes plásticas en centros de atención múltiple y escuelas. Se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza y trabaja con técnicas mixtas. Actualmente se encuentra experimentando con tintas naturales para realizar piezas de arte que sean más sustentables.

Instagram: https://www.instagram.com/leafwoman_/

Instagram: https://www.instagram.com/leafwomanart/

E-Mail: isisrodriguezhdz1@gmail.com

Alicia Porras Uribe

Ilustradora digital autodidacta, ganadora del concurso de ilustración en “Ey! Diseño” que organizó la BUAP. Le gusta pintar en acuarela, hacer retratos, comisiones, su meta es formarse como artista conceptual de video juegos. Actualmente se centra en el activismo feminista, forma parte de la Colectiva Raíz Violeta, donde hacen gráficos e infografías feministas, han realizado intervenciones en espacios públicos pegando prints para visibilizar las violencias contra las mujeres.

Instagram ilustraciones: https://www.instagram.com/holy_landscape/

Instagram ilustraciones feministas: https://www.instagram.com/feminaastral/  

Amira Meriene Tame Soria

Licenciada en Arte y Diseño por la ENES (Escuela Nacional de Estudios Superiores) de la UNAM Unidad Morelia. Su trabajo consiste en ilustrar cuerpos asexuados observando la síntesis de sus formas, procurando evocar con sinceridad la expresión emocional, sin ataduras sociales que tanto marcan nuestro comportamiento y nuestros roles a través de la sexualidad. También se interesa por la narración ilustrada con estética infantil. Ha participado en exposiciones colectivas en Morelia como Transparencia en La Suite Studio y Instant Ramen Beats Vol. 1. Participó en la 2º y 3º ediciones del Concurso Nacional de Artes Visuales en Miniatura, Aguascalientes, así como en la 4ta Bienal internacional de miniprint de Kazán, Rusia y en la Bienal internacional de Artes Gráficas de Szeklerland de Transilvania, Romania.

Instagram: www.instagram.com/amiramiralo

Behance: https://behance.net/amiratame

Alicia Tsuchiya

Fotógrafa con estudios realizados en AAVI, Centro de la Imagen, Universidad Autónoma de Baja California, The New York Institute of Photograhy. Actualmente es editora de fotografía para la sección ‘Escribir con Luz’ de la Revista El Septentrión; editora para la sección ‘Hablemos de Foto’ para Femgrafía y también es profesora independiente de fotografía. Su trabajo ha sido expuesto de manera colectiva e individual en México, Estados Unidos y España, publicado por diversos medios impresos y electrónicos como Editorial Tierra Adentro, Revista Replicante, Editorial Turner, Don´t Smile Magazine, Float Magazine, Of The Land And Us, Femgrafía, entre otros.

Facebook: https://www.facebook.com/alicia.tsuchiya.photo

Instagram: https://www.instagram.com/alioli_tsuchiya/

#FinBuzzfeed

#SomosLuna

User registration

No tienes permiso para registrate

Reset Password