Por Tessa Galeana

Observar el mundo y entenderlo, es básico para que las mujeres podamos recuperar la conexión cuerpo-tierra. El ecofeminismo nos brinda la posibilidad de generar un cambio que permita sanar nuestra relación con el planeta tierra, entendiendo que somos seres que formamos parte de la naturaleza y es nuestra responsabilidad evitar el mayor daño posible. Atendiendo a la realidad capitalista-patriarcal en la que nos encontramos, reconociendo la imperante necesidad de luchar contra la devastación, aportando desde nuestra trinchera y consciencia, lo que sea necesario para sanar al ecosistema. Miriam Salcedo, Ecofeminista en México, nos brindó este aporte:

Miriam Salcedo, Ecofeminista

¿Qué te acercó al Ecofeminismo?

Mi ideología de vida empatiza más con las formas de consumo conscientes, soy parte del movimiento Slow Fashion e ingeniería en horticultura, cuando me asumí feminista quería que todas las ideologías fueran de la mano.

¿De qué manera lo haces? Es decir ¿Qué actividades específicas realizas?

Una de las bases del Ecofeminismo es que el patriarcado trata a las mujeres de la misma forma que a la tierra, entonces yo como mujer me vuelvo una igual con la tierra si ella enferma yo también lo haré. Las actividades que realizo son para sanarnos a ambas, no consumo ropa nueva desde hace 4 años, hago composta, no uso anticonceptivos, no me pinto el cabello por los desechos que genera, hago mis propios jabones, no uso casi productos de belleza y los que uso son de compra local, uso toallas de tela para recolectar mi menstruación y posteriormente usarla como fertilizante, utilizo jabones biodegradables para lavar ropa y trastes, consumo productos a granel, siembro algunos de mis alimentos, evitó el uso de coches prefiero caminar, participo en trueques con compañeras feministas, entre otras.

En México casi no se habla de Ecofeminismo, como tal, sin embargo ¿Consideras que sí hay una cultura de cuidado al medio ambiente por parte de las mujeres feministas?

Creo que no de todas, pero sí que las mujeres feministas son parte de un sector muy consciente de estás problemáticas

¿Conoces alguna colectiva Ecofeminista o formas parte de alguna?

Conozco al colectivo Agua y vida: Mujeres, Derechos y Ambientes, pero no formo parte de él, ni de ningún otro.

¿Consideras que es importante fomentar espacios donde se incida con el Ecofeminismo?

Si, sobre todo en América latina y de forma inmediata.

¿Tienes referentes Ecofeministas?

Sí, Yayo Herrero, Vandana Shiva y Pabla Pérez San Martín.

Por último ¿Qué mensaje tienes para las mujeres feministas sobre la relación cuerpo-tierra?

Las mujeres somos una misma con la tierra desde siempre, la relación es mágica y casi inexplicable, los procesos que ella vive son los mismos que nuestras cuerpas, mi mensaje sería el de observar los ciclos y comportamientos de la naturaleza, abrazar y reconciliarnos con nuestros procesos, a tomar consciencia del cuidado de la tierra a no consumirle más al sistema capitalista-patriarcal en medida de lo posible, hacerlo de apoco de forma amorosa y sin culpas, sabernos y reconocernos humanas.