Mujeres, bienvenidas al movimiento feminista

Entrevista a 4 mujeres que No eran o son Feministas y que se están introduciendo al movimiento

Por Tessa Galeana

No todas las mujeres son feministas, una de las razones es por la desinformación que muestran los medios de comunicación, que a través del amarillismo de las noticias, fomentan no solo mala imagen sobre quienes somos feministas, sino sobre las verdaderas acciones que se llevan a cabo para reivindicar los derechos y la posición de las mujeres en la sociedad. El feminismo es la ideología política que busca exigir los derechos de las mujeres y niñas, mismos que se han tenido que conseguir, desde hace casi 100 años, con luchas constantes, por mujeres que han perdido el miedo a la rebeldía ante el Estado. Sin embargo, esta ocasión leeremos las visiones de mujeres que no son feministas, que están en vías de serlo o bien, recientemente se introdujeron al feminismo y que tuvieron oportunidad de acudir a la marcha del pasado 8 de Marzo, quienes a partir de esa movilización y acciones, nos comparten su perspectiva.

Mujeres entrevistadas: 
- Tania Zegarra, 31 años, Diseñadora Gráfica
- Ana Karen Reséndiz Hernández, 22 años, Operadora de tienda, estudiante de Derecho en UACM
- Laisha Castillo, 22 años, Comerciante
- Paulina G. Garibay, 26 años, Psicóloga

¿Qué opinabas del feminismo y de las feministas antes de la marcha?

Tania: En realidad no tenía una opinión concreta, solo sentimientos de admiración y respeto por las mujeres valientes que se atreven a luchar y que aportan de una u otra forma al movimiento.

Ana Karen: Yo opinaba que estaban locas, que eran unas vandalas y daban vergüenza, que el hecho de ir y pintar no era solución y que había más muertes de hombres y no hacían drama.

Laisha: ¡QUE ERA UNA PENDEJADA! Que solo eran personas que querían llamar la atención y no estaban realmente interesadas en un cambio, porque el cambio se hacía diferente, no me daba cuenta que la “pendeja” era yo. Antes me dejaba guiar por los comentarios de mi familia y amigos, debo mencionar que ahora que los analizo, la mayoría que está en contra,  realmente es gente que ha aplicado el machismo en su vida. 

Paulina: Feminismo: apoyaba el movimiento, pero de lejos ya que no me involucraba y no veía que esto es algo que nos afecta a TODAS. Feministas: Mujeres enojadas, en contra del patriarcado, radicales y extremistas en todos los aspectos tanto físicos como mentales.

¿Qué opinas después de la marcha?

Tania: Sin duda la marcha marcó un antes y un después, despertó en mí recuerdos y emociones, nunca había asistido a una marcha y  ésta realmente me impacto, me emocionó estar entre tantas mujeres gritando tan fuerte, se sintió increíble, creo que todas las mujeres deberían darse el chance de vivir esta experiencia y unirse cada año a esta gran marcha y que esta voz se haga más fuerte.

Ana Karen: Cuando fui a mi primera marcha me quede sin palabras, fue como una bofetada una apuñalada. En esa marcha sentí el dolor y la impotencia de esas familias y lloré mucho, me sentí mal por haber juzgado sin antes ponerme a investigar y guiarme por notas amarillistas.

Laisha: Mi perspectiva cambió cuando empecé a informarme de la historia del feminismo. Era un artículo que había visto en Facebook,  entonces me ‘cayó el veinte’ de muchas cosas, pensé en mis amigas, en conocidas, familiares. 

EN MEXICO NO HAY JUSTICIA, si pasara algo así, yo sería capaz de romper todo, hacer todo porque me escucharán.  Entendí que el movimiento era para la gente que ya había sufrido una perdida, un abuso, etc., y era seguir evitando que eso sucediera y si pasaba, que realmente hubiera justicia. 

Paulina: Opino que hay mucho trabajo por hacer, esta es un lucha que apenas está comenzando, que no debemos dejar de manifestarnos, ya que esto nos involucra a todas y que al final lo que sale en la redes sociales es solo lo negativo de lo que en realidad se vivió y lo más importante, el cambio viene de una misma, entonces debemos cambiar nosotras, en muchos aspectos, para poder notar un cambio.

¿Tienes interés en conocer más sobre el feminismo? ¿Por qué? 

Tania: Sí, justo esto ha despertado en mí un interés por saber más y no sólo saber, si no llevar a la práctica todas estas enseñanzas, porque creo que el feminismo es un camino de empoderamiento y libertad para las mujeres. 

Ana Karen: Sí, desde esa ocasión me he puesto al nivel

Laisha: Sí, creo que no estoy totalmente llena del conocimiento, pero sí me interesa mucho saber para ayudar y saber cómo responder a mi familia cuando saca temas del feminismo 

Paulina: ¡Sí, claro! Me queda claro que si no hubiera sido por otras mujeres, hoy yo no tendría una educación ni un trabajo y lo más importante, mi opinión no valdría nada. Lo más triste de esto, es que en las escuelas no nos hablan de estas mujeres que lucharon por nosotras pero si nos fletamos a Benito Juárez o Pancho Villa  y por esto mismo quiero conocer más, saber de todas estas mujeres que lucharon y darles su lugar en la historia.

¿Has identificado el sistema patriarcal?

Tania: Sí y  me descubro en múltiples ocasiones a lo largo de mi historia, víctima de tal sistema.

Ana Karen: Sí, me he puesto a investigar

Laisha: Sí

Paulina: Sí, en todo mi ámbito, tanto laboral como familiar  ¡ESTA EN TODOS LADOS!

¿Reconoces la opresión de la que somos víctimas las mujeres en dicho sistema?

Tania: Sí

Ana Karen: Lamentablemente es algo que vemos normal, pero eso no es normal.

Laisha: Sí

Paulina: Sí

Por último ¿Qué le puedes decir a otras mujeres que no son feministas?

Tania: Que lean, que investiguen. Este camino nos unirá más y nos hará más fuertes.

Ana Karen: Mujeres que no son feministas, apaguen la tv y vengan a ver lo que realmente ocurre, no se guíen por notas amarillistas, ni memes, ni comentarios; recuerden que gracias al feminismo, nosotras podemos votar, podemos vestirnos como nos gusta, podemos tomar decisiones, estudiar. Deja de seguir ese molde que te dio el patriarcado, recuerda que diariamente son asesinadas 6 mujeres, que podría ser tu mamá, tu hija, tu amiga, tu vecina o incluso tú.

Laisha: No permitan que el machismo nuble su conocimiento y forma de pensar, tengan su propio criterio, investiguen sobre el tema, tengan empatía y piensen en ustedes, en nosotras. Pónganse a pensar: ¿qué pasaría si su mamá, hermana, hija, amigas, familia, muere a causa de un feminicidio y no se logra justicia?  ¿Si algún familiar les violenta y no logran justicia? Piensen en eso, pónganse en sus zapatos. Y ánimo, no necesitas aprobación de tu familia o amigos, crea tu propio criterio ¡que acá te apoyamos!

Paulina: Que no le tengan miedo a este movimiento, al contrario involúcrense, conozcan, infórmense, NO JUZGUEN, NI CRITIQUEN, este es un movimiento hermoso, el que te abre los ojos en todos los sentidos, te das cuenta de tantas cosas de las cuales haces mal pero porque te educaron de esa manera y te dijeron que eso era lo correcto y no lo es. Es un momento para unirnos y darnos cuenta del poder que tenemos y a parte que no estamos solas, que todas hemos pasado por algo y por eso debemos unirnos y luchar.

User registration

No tienes permiso para registrate

Reset Password