Feminismo Comunitario: 7 Lecturas que necesitas tomar en cuenta

Por Tessa Galeana

Una de las vertientes dentro del movimiento feminista, es el Feminismo Comunitario, que se enfoca, como lo indica su nombre, desde el trabajo en comunidad. Tuvo sus orígenes a partir de la creación del grupo “Mujeres Creando Comunidad”, quienes incorporaron la memoria ancestral de los pueblos originarios de sus participantes en Bolivia, donde se fundó. Los horizontes de esta comuna se dirigieron a la recuperación del diálogo con el feminismo y el anarquismo, con el fin de luchar contra el patriarcado, el poder, el Estado y el militarismo, además de todo aquello que signifique opresión de las mujeres en los pueblos originarios.

En la actualidad, existen muchas feministas comunitarias reconocidas en todo el Abya Yala, sin embargo, para entender el Feminismo Comunitario es necesario conocer sus orígenes y acercarse a los aportes de las feministas bolivianas quienes son fundadoras de la vertiente en el feminismo.

LUNA, Escuela de Pensamiento Feminista, te invita a tomar en cuenta las siguientes lecturas, que representan la base del Feminismo Comunitario.

1. Hilando Fino, desde el Feminismo Comunitario, de Julieta Paredes.

Este libro contiene la re-conceptualización política del feminismo, ubicado en el contexto boliviano. Deconstruye los conceptos centrales de las luchas feministas occidentales del siglo XX. Propone categorías y elementos que dan sentido a las realidades, acciones y luchas políticas de las mujeres cada día.

2. El Tejido de la Rebeldía ¿Qué es el feminismo comunitario?, de Adriana Guzmán y Julieta Paredes.

Una propuesta que se convirtió en el manifiesto del Feminismo Comunitario, en donde se vierten los pensares, sentires,  visiones y la forma en que luchan las mujeres que se dedican a visibilizar el contexto de los pueblos originarios en el Abya Yala. Un libro que no puede faltar en la biblioteca feminista.

Además, podemos encontrar artículos realizados por Adriana Guzmán, Jimena Tejerina y  Diana Vargas, quienes conforman el Colectivo Feminista Comunitario Antipatriarcal. En estos artículos, nos muestran la realidad a la que se han enfrentado y cómo han ido tejiendo a través del tiempo.

3. Entrevista a Adriana Guzmán, gran referente feminista comunitaria antipatriarcal de Bolivia. “Lectura urgente para feministas y quienes todavía no lo son”

https://www.pagina12.com.ar/216752-lectura-urgente-para-feministas-y-quienes-todavia-no-lo-son

4. “El aborto libre rompe fronteras”. Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Revista Amazonas.

https://www.revistaamazonas.com/2018/12/17/feminismo-comunitario-antipatriarcal/

6. “La Lucha en el territorio de las palabras. Parte 1 y Parte 2”. Entrevista a Adriana Guzmán y Jimena Tejerina, referentes del Feminismo Comunitario Antipatriarcal (FCA) de Bolivia en su camino hacia 33° Encuentro (Pluri) Nacional de Mujeres. Blog Cara Tapada.

7. “Feminismo Comunitario-Bolivia. Un feminismo útil para la lucha de los pueblos”. De Adriana Guzmán, para Revista con la a.

https://conlaa.com/feminismo-comunitario-bolivia-feminismo-util-para-la-lucha-de-los-pueblos/

Comments

  • Berenice Juan
    enero 25, 2020

    Interesante

Sorry, the comment form is closed at this time.

User registration

No tienes permiso para registrate

Reset Password