El Estado opresor es un macho violador
Por Tessa Galeana Las formas para protestar que tenemos las feministas, jamás le gustará a los patriarcas y mujeres aliadas de ellos, por el simple hecho de que se habla las verdades, que no son a medias, sino enteras y llenas de razón. Después de que los hombres inundaran las redes quejándose de paredes y monumentos rayados y “maltratados”, porque “no son formas de protestar”,
Somos “feminazis” porque vivas nos queremos
Por Tessa Galeana Lágrimas de una madre abrazando la foto de su hija víctima de feminicidio, imagen desgarradora y tremendamente dolorosa, pero a la sociedad le importan más los monumentos, las paredes rayadas con aerosol. Sí, una vez más, las “feminazis” son quienes son el foco de atención y son víctimas de persecución policial, porque la sangre que se derrama no conduele, al fin que ya
VIDEORREPORTAJE #25N-Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres
Voz y reportaje de Tessa Galeana | Música de Mare Advertencia Lirika LUNA, Escuela de Pensamiento Feminista también se une a las acciones del #25N, "Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres", presentamos este trabajo hecho por y para las mujeres mexicanas. Por las que ya no están, por las que aún no regresan a casa, por las
Cultura de la Violación, una práctica machista normalizada
Por Tessa Galeana Las agresiones sexuales hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas son, la mayoría de las veces, perpetuadas por familiares o personas cercanas a la familia. Los hombres ejercen su poder a través de las violaciones y acoso sexual, herramienta como castigo y corrección en muchos casos. La cultura de la violación adoctrina de tal manera, que no permite
Violencias machistas, visibilizarlas y erradicarlas.
Por Tessa Galeana Las violencias machistas son la principal causa de feminicidios, violaciones, despojo de identidad, desigualdad salarial, re-victimización en instituciones y hasta la mala impartición de justicia hacia las mujeres. Están tan inmersas en la socialización, que la mayoría de las veces, pasan desapercibidas y se encuentran tan normalizadas, al grado de que muchas mujeres creen que está bien ser tratadas así, después de todo, así
Las mujeres también nos masturbamos
Por Tessa Galeana “Niña no se toque ahí”, así decían las señoras que veían a las niñas tocarse la vulva, de 2 o 3 años, que están en plena etapa de exploración, como si las niñas a esa edad se sexualizaran solas. Los prejuicios salían a flote cuando veían a las niñas tocarse los senos, de 5 o 6 años, intentando
El Club de “Las Malas Madres”
Por Tessa Galeana Las madres son un grupo demasiado estigmatizado en la sociedad patriarcal, son atacadas porque se les confiere la obligación de educar y criar a quienes formarán parte de la sociedad y que seguirán replicando los constructos a los que se obliga como norma y regla. Son culpadas, criticadas, juzgadas, responsabilizadas cuando las crías no cumplen con los estándares obligatorios, si salen “malcriadas/os”, como sí
¿Qué nos hace feministas?
Por Tessa Galeana La violencia está presente en la vida de niñas, niños, mujeres jóvenes, adultas, de la tercera edad, conformamos un grupo vulnerable, se nos exige mantener ciertas normas y reglas, de lo contrario no somos merecedoras de comprensión y justicia. Sin embargo, lo que nos hace feministas además de gritar esas violencias, es accionar para lograr erradicarlas, nosotras somos quienes necesitamos llevar lo personal a lo
Matriarcado, la falsa idea de su existencia
Por Tessa Galeana Existe la creencia de que una familia conformada solo por mujeres y niñas es un matriarcado. Sin embargo, esa confusión se da porque, en apariencia, solo se invierten los papeles de las familias heteropatriarcales, en donde el hombre es la máxima autoridad. No hay nada más lejos de la realidad, pues no existe un matriarcado, porque no se está
Feminazi, el término que se ha re-significado en el movimiento feminista.
Por Tessa Galeana Mientras el movimiento feminista intenta avanzar en materia de derechos humanos de las niñas y mujeres, visibilizar las violencias sexuales, feminicidios, reconocer el poder de decisión que cada mujer tiene sobre su cuerpo, el sistema patriarcal sigue buscando la manera de desacreditar la lucha incansable de las feministas. Una de las formas más concretas es, sin duda, fomentar